Datos personales

martes, 14 de agosto de 2012


RESUMEN CRÍTICO DEL VIDEO “TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN”.

La tecnología ha evolucionado tanto en la ultima década que se ha convertido en un medio indispensable para sobrevivir en el mundo en que vivimos. Es cierto que el individuo de hoy en día, aplicando los medios tecnológicos, puede optimizar recursos como el tiempo, el espacio, los trabajos pesados, etc., permitiendo obtener un alto nivel de perfección y rapidez en los trabajos desempeñados. También comunicarse es más sencillo y acerca las distancias. Igualmente los procesos operacionales, los cálculos, análisis matemáticos, procesos de trabajos escritos son fáciles mediante programas especializados. Todo esto mejora el nivel de vida y las condiciones de trabajo de las personas ante situaciones de riesgo.
Todo este avance ha generado una gran dependencia de ocio sin productividad y, en el extremo opuesto, una gran frustración en personas que por sus condiciones económicas no pueden acceder a las nuevas tecnologías, bloqueando su disponibilidad de información, y alejándolas de un mercado competitivo. Esto es mas critico aun si advertimos la rapidez de innovación que generan los aparatos tecnológicos y que provoca altos costos en la adquisición de esas nuevas tecnologías, al mismo tiempo que un consumismo desmedido que incrementa los desechos, con la repercusión que ello causa en el medio ambiente. Además, al sustituir la mano de obra de una persona por una maquina de alta tecnología, eleva el desempleo.
El desarrollo tecnológico esta íntimamente ligado al desarrollo económico de un país lo que implica un desequilibrio preocupante entre regiones ricas y pobres. Esta brecha digital se acentúa día a día, marginando en la decadencia a naciones, y creando una polarización social y geopolítica no deseable.
La sociedad ha incorporado las tecnologías de tal manera que ya no puede concebirse sin ellas. Hay que extraer beneficio de éstas y a utilizarlo con arreglo a las diferentes culturas, necesidades y posibilidades, insistiendo en la igualdad de oportunidades de acceso al conocimiento, para lo que se necesitan políticas de actuación y programas que consideren el acceso técnico, lo que llamamos conectividad y que se traduce en puntos de acceso comunales, equipos, programas informáticos y formación básica de los usuarios. Esto es necesario, aunque no suficiente si se ignoran multitud de barreras económicas, sociales, educativas, culturales y generacionales que impiden al usuario acceder y contribuir a los contenidos de la Red y a su correcto uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario